Videovigilancia en la Ciudad de México: hacia una capital tecnológicamente segura
Luis Miguel Martínez Anzures
El Heraldo de México
Videovigilancia 📹, Ciudad de México 🏙️, Seguridad 🔒, Derechos Humanos ⚖️, C5 📡
Columnas Similares
Luis Miguel Martínez Anzures
El Heraldo de México
Videovigilancia 📹, Ciudad de México 🏙️, Seguridad 🔒, Derechos Humanos ⚖️, C5 📡
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Luis Miguel Martínez Anzures, fechado el 29 de Agosto de 2025, analiza el auge de la videovigilancia en la Ciudad de México en comparación con otras ciudades a nivel global, destacando tanto sus beneficios potenciales en la reducción del crimen como los desafíos éticos y de derechos humanos que plantea.
La Ciudad de México, con la instalación de 30,400 nuevas cámaras del C5 y una inversión de más de 345 millones de pesos, se posiciona como líder en videovigilancia en América Latina.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor advierte sobre el riesgo de que la videovigilancia derive en vigilancia excesiva y erosión de las libertades fundamentales, especialmente si no se implementan políticas claras de protección de datos y participación ciudadana. Menciona el modelo chino como un ejemplo de vigilancia masiva y control social que debe evitarse.
El autor destaca que la videovigilancia, combinada con inteligencia artificial y biometría, puede contribuir a la disuasión y esclarecimiento de delitos, mejorar la eficacia de las investigaciones y reducir la impunidad. La Ciudad de México tiene la oportunidad de consolidarse como un referente en América Latina en materia de seguridad pública, siempre y cuando se equilibre la seguridad con el respeto por los derechos humanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La tradición de México de ofrecer asilo político a líderes latinoamericanos derrocados se mantiene firme.
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
Diane Keaton falleció a los 79 años.
La tradición de México de ofrecer asilo político a líderes latinoamericanos derrocados se mantiene firme.
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
Diane Keaton falleció a los 79 años.