Publicidad

El texto escrito por Julio César Vega el 29 de agosto de 2024, describe la batalla legal que se está librando entre la oposición y Morena en México. El centro de la disputa es el reparto de las diputaciones y senadurías plurinominales, que otorga el poder de legislar y realizar cambios constitucionales.

Resumen

  • La oposición, tras perder las elecciones y las impugnaciones ante el INE, recurre al Tribunal Electoral Federal y a la Suprema Corte de Justicia para intentar revertir la distribución de las plurinominales.
  • El Tribunal Electoral Federal se ha pronunciado a favor de Morena, reconociendo sus plurinominales.
  • Publicidad

  • La oposición teme que Morena obtenga la mayoría calificada en el Senado, lo que les permitiría realizar cambios constitucionales sin su consentimiento.
  • El PAN ha presentado un recurso ante la Suprema Corte de Justicia para impugnar la decisión del Tribunal Electoral Federal.
  • La Suprema Corte ha admitido el recurso y lo ha turnado al ministro Juan Luis González Alcántara, quien ha asegurado que no tendrá efectos retroactivos sobre el proceso electoral actual.
  • El ministro González Alcántara ha confirmado que la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal es la única autoridad competente para revisar la asignación de diputaciones y senadurías por representación proporcional.
  • El Tribunal Electoral Federal ha rechazado una orden judicial que le obligaba a nombrar de manera provisional a dos magistrados.
  • El Tribunal Electoral Federal ha reafirmado su autonomía y su posición como máxima autoridad judicial en materia electoral.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación del gobierno cubano en la protección de Zhi Dong Zhang durante su estancia en la isla.

Un dato importante es la implementación del sistema de verificación de identidad móvil en todo el país, con un plazo de 120 días hábiles para que la CRT emita los lineamientos.

El cambio del PAN es más una intención que una realidad tangible, ya que no ha aumentado su fuerza política actual.