Publicidad

El texto escrito por Salvador Rivas el 28 de agosto de 2025 analiza la trayectoria descendente de la tasa de interés de referencia de Banxico y sus posibles implicaciones en la inflación y el crecimiento económico de México. El autor explora los factores que influyen en las decisiones del banco central y ofrece una perspectiva sobre el futuro de la política monetaria en el país.

La tasa de interés de referencia actual de Banxico se ubica en 7.75%.

📝 Puntos clave

  • Desde junio de 2023, la tasa de interés de referencia de Banxico ha disminuido gradualmente, situándose actualmente en 7.75%.
  • A pesar de la reducción en la tasa de interés, la inflación se mantiene en 4.23% (a tasa anual de julio), aún por encima del objetivo del 3% establecido por Banxico, pero con una tendencia decreciente en los últimos 18 meses.
  • Publicidad

  • La estabilidad en los precios refleja un nivel de producción estable, con un crecimiento económico del 1% en lo que va del año, un ritmo considerado bajo.
  • Rivas argumenta que nuevas disminuciones en la tasa de interés podrían estimular la inversión productiva y el crecimiento económico, buscando alcanzar niveles históricos del 4% con tasas de interés alrededor del 3.5% o 4%.
  • El autor anticipa que la disminución gradual de la tasa de interés continuará hasta que la economía mexicana muestre un crecimiento económico sostenido y la inflación se sitúe en el rango objetivo de Banxico.
  • Salvador Rivas es el Vice Decano de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el análisis de Rivas?

La principal preocupación radica en que, a pesar de la disminución de la tasa de interés, el crecimiento económico sigue siendo bajo (1%), lo que sugiere que la política monetaria por sí sola podría no ser suficiente para impulsar la economía mexicana.

¿Qué aspecto positivo se destaca en el análisis de Rivas?

El análisis destaca la posibilidad de que futuras disminuciones en la tasa de interés estimulen la inversión productiva y el crecimiento económico, buscando alcanzar niveles históricos del 4%. Además, la inflación muestra una tendencia decreciente, lo que podría permitir a Banxico continuar con su política de relajación monetaria.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la notable disminución de accidentes automovilísticos gracias a la tecnología de coches eléctricos autónomos.

La raíz del conflicto se encuentra en la polarización política y el manejo sesgado de las sesiones en el Senado.

La informalidad laboral en México alcanza el 54.8%, limitando la inversión en capital humano y tecnología.