“Periferias que cuidan”
Columna Invitada
El Heraldo de México
Comunidades 🏘️, Periferias 🌆, Cuidado 🌱, Resiliencia 🛡️, Sostenibilidad ♻️
Columna Invitada
El Heraldo de México
Comunidades 🏘️, Periferias 🌆, Cuidado 🌱, Resiliencia 🛡️, Sostenibilidad ♻️
Publicidad
El texto de Columna Invitada del 26 de Agosto de 2025 explora la importancia de las comunidades autoorganizadas en las periferias urbanas, destacando cómo sus prácticas de cuidado colectivo y autogestión son cruciales para la resiliencia urbana y la sostenibilidad. Se argumenta que estas comunidades, a menudo marginadas, ofrecen valiosas lecciones para abordar los desafíos metropolitanos y climáticos a nivel global.
Las prácticas de cuidado colectivo en las periferias urbanas son cruciales para la resiliencia y sostenibilidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de ejemplos concretos y detallados de las prácticas de cuidado colectivo en las periferias urbanas podría dificultar la comprensión y aplicación de estas ideas en otros contextos. Se mencionan la gestión comunitaria del agua y las redes de solidaridad, pero sin profundizar en cómo se implementan y qué resultados específicos se obtienen.
La conexión que establece entre las prácticas de cuidado colectivo en las periferias urbanas y los desafíos globales del cambio climático es muy valiosa. Al destacar cómo los aprendizajes comunitarios pueden ser brújulas para la acción climática mundial, el texto ofrece una perspectiva innovadora y esperanzadora para abordar la crisis climática desde una escala local y comunitaria.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible utilización del "modelo de García Luna" para desmantelar cárteles, lo que implica acusaciones sin pruebas sólidas contra figuras del régimen actual.
La UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), a petición del Departamento del Tesoro de EU, solicitó información sobre operaciones de Vector, Intercam y CI Banco, pero Pablo Gómez no la envió, protegiendo a Vector.
El autor considera que la respuesta de Sheinbaum ante las amenazas de Estados Unidos es una declaración de guerra.
Un dato importante es la posible utilización del "modelo de García Luna" para desmantelar cárteles, lo que implica acusaciones sin pruebas sólidas contra figuras del régimen actual.
La UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), a petición del Departamento del Tesoro de EU, solicitó información sobre operaciones de Vector, Intercam y CI Banco, pero Pablo Gómez no la envió, protegiendo a Vector.
El autor considera que la respuesta de Sheinbaum ante las amenazas de Estados Unidos es una declaración de guerra.