La reforma fiscal que no será
Enrique Campos Suárez
El Economista
México 🇲🇽, Reforma Fiscal 🧾, Política 🏛️, Economía 📈, Ingresos 💰
Enrique Campos Suárez
El Economista
México 🇲🇽, Reforma Fiscal 🧾, Política 🏛️, Economía 📈, Ingresos 💰
Publicidad
El texto de Enrique Campos Suárez, fechado el 26 de Agosto del 2025, analiza la necesidad de una reforma fiscal en México ante los desafíos económicos actuales, pero también la improbabilidad de que se lleve a cabo debido a consideraciones políticas y la resistencia a implementar medidas impopulares.
La reforma fiscal en México es improbable debido a consideraciones políticas y la resistencia a implementar medidas impopulares.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la falta de voluntad política para abordar la necesidad de una reforma fiscal en México. El gobierno parece priorizar la popularidad y evitar medidas impopulares, lo que podría comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo.
El texto señala que existen alternativas para mejorar la recaudación sin recurrir a nuevos impuestos, como aumentar la fiscalización, combatir la corrupción y mejorar el funcionamiento de las aduanas. Estas medidas podrían generar ingresos adicionales y mejorar la eficiencia del gasto público.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La entrega de "El Mayo" Zambada a Estados Unidos por sus exsocios, con aparente conocimiento de Washington, ha resultado en más de 1,500 muertos en Sinaloa.
Dato importante: Ismael "Mayo" Zambada García se declaró culpable de operar impunemente durante 50 años en México, sobornando a autoridades a cambio de protección.
La renuncia del senador Néstor Camarillo al PRI debilita al partido y fortalece al Partido Verde.
La entrega de "El Mayo" Zambada a Estados Unidos por sus exsocios, con aparente conocimiento de Washington, ha resultado en más de 1,500 muertos en Sinaloa.
Dato importante: Ismael "Mayo" Zambada García se declaró culpable de operar impunemente durante 50 años en México, sobornando a autoridades a cambio de protección.
La renuncia del senador Néstor Camarillo al PRI debilita al partido y fortalece al Partido Verde.