El futuro de las bases de datos relacionales
Adriana Camargo Ruiz
Grupo Milenio
Relacionales 🗄️, ACID 🧪, SQL 💻, Adaptación 🔄, Seguridad 🛡️
Adriana Camargo Ruiz
Grupo Milenio
Relacionales 🗄️, ACID 🧪, SQL 💻, Adaptación 🔄, Seguridad 🛡️
Publicidad
El texto escrito por Adriana Camargo Ruiz el 26 de Agosto del 2025 en Hidalgo, analiza la persistencia y evolución de las bases de datos relacionales en un panorama tecnológico dominado por nuevas tendencias como NoSQL, computación en la nube, Big Data e IA. A pesar de estos avances, el artículo destaca la importancia continua de las bases de datos relacionales debido a sus características esenciales y su capacidad de adaptación.
Las bases de datos relacionales siguen siendo esenciales debido a su estructura organizada, control transaccional ACID, lenguaje estándar (SQL) y seguridad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto resalta la persistencia y adaptación de las bases de datos relacionales, se puede inferir que su principal limitación radica en su dificultad para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados y la necesidad de adaptarse a las arquitecturas híbridas para complementar sus capacidades con tecnologías como NoSQL y Big Data.
El aspecto más positivo es su robustez, seguridad y confiabilidad, especialmente en sectores que requieren alta precisión y control sobre los datos, como el financiero, gubernamental y salud. Su capacidad de mantener la integridad de los datos a través del control transaccional ACID y su lenguaje estándar (SQL) son ventajas clave.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
La crítica central del texto radica en la persistencia de las autoridades en dar consejos sobre la vida conyugal, perpetuando ideas anticuadas y roles de género desiguales.
El autor denuncia que los damnificados son utilizados como "clientes" para las elecciones.
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
La crítica central del texto radica en la persistencia de las autoridades en dar consejos sobre la vida conyugal, perpetuando ideas anticuadas y roles de género desiguales.
El autor denuncia que los damnificados son utilizados como "clientes" para las elecciones.