Publicidad

El texto de Carlos Loret De Mola, fechado el 26 de Agosto de 2025, analiza las tensiones crecientes entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), uno de sus aliados clave. El autor identifica dos frentes principales de conflicto que amenazan la estabilidad de la coalición gobernante.

La reforma electoral propuesta por Morena y la disputa por la gubernatura de San Luis Potosí son los principales focos de tensión.

📝 Puntos clave

  • La reforma electoral propuesta por Morena, que busca reducir el financiamiento a los partidos y eliminar las diputaciones plurinominales, es vista como una amenaza existencial por el PVEM y el Partido del Trabajo (PT).
  • El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, del PVEM, busca imponer a su esposa, la senadora Ruth González Silva, como candidata a la gubernatura, lo que genera resistencia en Morena.
  • Publicidad

  • Morena estaría considerando ofrecer la candidatura a la gubernatura de San Luis Potosí a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, como una forma de desplazarla del gobierno federal.
  • En Quintana Roo, donde Morena también cedió la candidatura al PVEM, parece haber un acuerdo entre Jorge Emilio González Martínez ("El Niño Verde") y Andy López Beltrán ("El Niño Guinda") para apoyar al secretario de Finanzas estatal, Eugenio “Gino” Segura, como candidato.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que identifica el autor en la relación entre Morena y el PVEM?

El principal riesgo es la posible fractura de la coalición gobernante debido a las diferencias irreconciliables en la reforma electoral y la imposición de candidatos en las gubernaturas de San Luis Potosí. Esto podría poner en peligro las mayorías de Morena en el Congreso.

¿Qué aspecto positivo destaca el autor en la relación entre Morena y el PVEM?

El único aspecto positivo mencionado es el aparente acuerdo en Quintana Roo para la selección del candidato a la gubernatura, lo que sugiere que, al menos en algunos casos, la cooperación entre ambos partidos sigue siendo posible.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El artículo destaca la búsqueda de Estados Unidos por promover gobiernos de derecha en América Latina, incluyendo posibles acciones en Venezuela, Brasil y México.

La denuncia de extorsión, lejos de solucionar el problema, a menudo expone a las víctimas a mayores peligros y represalias.

La UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), a petición del Departamento del Tesoro de EU, solicitó información sobre operaciones de Vector, Intercam y CI Banco, pero Pablo Gómez no la envió, protegiendo a Vector.