Los Houdinis del IMSS
Darío Celis
El Heraldo de México
Corrupción 😠, Desabasto 💊, Agua 💧, T-MEC 🤝, México 🇲🇽
Darío Celis
El Heraldo de México
Corrupción 😠, Desabasto 💊, Agua 💧, T-MEC 🤝, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Darío Celis, fechado el 26 de Agosto de 2025, expone una serie de problemáticas y controversias en el ámbito de la salud, la economía y la política en México. Se señalan presuntos actos de corrupción y desabasto de medicamentos, así como conflictos relacionados con la soberanía hídrica y las negociaciones del T-MEC.
Se acusa a Juan Antonio Ferrer y Alejandro Calderón Alipi de desviar fondos del Insabi e IMSS Bienestar en beneficio de Andy López Beltrán.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La corrupción y el desabasto de medicamentos, el acaparamiento de agua por empresas extranjeras, y las presiones del T-MEC sobre la soberanía energética de México.
La denuncia pública de estas problemáticas, lo que podría generar presión para que las autoridades tomen medidas correctivas y se mejore la transparencia en la gestión de recursos públicos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Vicente Gutiérrez Camposeco es elegido presidente de la Canaco en la Ciudad de México y se destaca su experiencia en la representación empresarial y su papel en el T-MEC.
Un dato importante es la preocupación sobre la solidez y capacidad de los nuevos bancos digitales para mantener adecuados sistemas de evaluación de riesgos.
El autor argumenta que la estrategia económica del régimen actual en México se asemeja a un populismo que busca la relación directa entre el líder y el pueblo, evitando intermediaciones económicas e institucionales.
Vicente Gutiérrez Camposeco es elegido presidente de la Canaco en la Ciudad de México y se destaca su experiencia en la representación empresarial y su papel en el T-MEC.
Un dato importante es la preocupación sobre la solidez y capacidad de los nuevos bancos digitales para mantener adecuados sistemas de evaluación de riesgos.
El autor argumenta que la estrategia económica del régimen actual en México se asemeja a un populismo que busca la relación directa entre el líder y el pueblo, evitando intermediaciones económicas e institucionales.