Morena, entre azul y buenas noches
Pablo Cruz Alfaro
El Heraldo de México
Morena🇲🇽, Reelección 🔄, Estado de México 📍, Elecciones 🗳️, Atizapán 🌆
Pablo Cruz Alfaro
El Heraldo de México
Morena🇲🇽, Reelección 🔄, Estado de México 📍, Elecciones 🗳️, Atizapán 🌆
Publicidad
El texto de Pablo Cruz Alfaro, fechado el 25 de agosto de 2025, analiza las tensiones internas dentro del partido Morena en el Estado de México, especialmente en relación con las próximas elecciones de 2027 y la figura de la reelección. El autor destaca cómo estas disputas afectan a varios ayuntamientos, incluso aquellos no gobernados por Morena.
Un dato importante es la decisión de Morena de no buscar la reelección en 2027, a pesar de que la reforma que la prohíbe no entrará en vigor hasta 2030.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La presencia de figuras con un pasado político cuestionable, provenientes del PRI y el PAN, buscando la candidatura de Morena en Atizapán de Zaragoza, podría generar desconfianza y poner en duda la congruencia de los principios del partido.
La decisión de Morena, liderada por Luz María Hernández Bermúdez, de no buscar la reelección en 2027, a pesar de no estar obligados legalmente, demuestra un compromiso con los principios del movimiento y podría fortalecer la confianza de la ciudadanía en el partido.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible conexión entre "La Operativa Barredora" en Puebla y "La Barredora" en Tabasco, a pesar de las negativas oficiales.
El autor argumenta que la estrategia económica del régimen actual en México se asemeja a un populismo que busca la relación directa entre el líder y el pueblo, evitando intermediaciones económicas e institucionales.
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.
Un dato importante es la posible conexión entre "La Operativa Barredora" en Puebla y "La Barredora" en Tabasco, a pesar de las negativas oficiales.
El autor argumenta que la estrategia económica del régimen actual en México se asemeja a un populismo que busca la relación directa entre el líder y el pueblo, evitando intermediaciones económicas e institucionales.
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.