Publicidad

Este texto de Trascendió Puebla, fechado el 25 de Agosto de 2025, aborda diversos temas de interés local en el estado de Puebla, desde el deterioro de infraestructura vial hasta movimientos políticos y avances en salud pública.

El bulevar Forjadores, con menos de un año de haber sido inaugurado, presenta baches a pesar de haber costado 29.1 millones de pesos.

📝 Puntos clave

  • El bulevar Forjadores, inaugurado en diciembre pasado por el entonces gobernador sustituto Sergio Céspedes, ya presenta baches significativos, generando molestias entre los automovilistas. La obra tuvo un costo de 29.1 millones de pesos.
  • El Cabildo de la capital está considerando donar el Paseo Bravo al gobierno estatal, tras la solicitud del gobernador Alejandro Armenta. Gabriel Biestro, presidente de la comisión de Gobernación, liderará el proceso. El estado ya tiene recursos para remodelar el parque.
  • Publicidad

  • Políticos poblanos de la 4T mostraron su apoyo a Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, en su cumpleaños a través de redes sociales, buscando reconocimiento y capital político.
  • Los contagios de dengue disminuyeron un 89% en 2025 en comparación con el año anterior, con 172 casos confirmados hasta la primera quincena de agosto. Sin embargo, la letalidad persiste, con dos fallecimientos en lo que va del año.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto?

La rápida degradación del bulevar Forjadores, una obra reciente que costó una suma considerable, genera dudas sobre la calidad de la construcción y la gestión de los recursos públicos.

¿Qué aspecto positivo se menciona en el texto?

La significativa reducción en los casos de dengue en Puebla durante 2025 representa un avance importante en materia de salud pública, aunque la persistencia de fallecimientos indica que aún hay trabajo por hacer.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nombramiento de Ángel Cabrera Mendoza como presidente de la CNBV se produce en un momento crítico para la supervisión del sector financiero en México.

México fue crucial para la supervivencia de la cadena Riu durante la pandemia de COVID-19.

Un dato importante es que la reforma busca reducir la influencia de las élites partidistas y limitar el poder de los partidos satélite.