Airbnb: 50% de noches y 100% de daño económico
Jorge Bravo
El Economista
Airbnb🏠, Regulación⚖️, CDMX 🇲🇽, Turismo ✈️, Datos📊
Columnas Similares
Jorge Bravo
El Economista
Airbnb🏠, Regulación⚖️, CDMX 🇲🇽, Turismo ✈️, Datos📊
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jorge Bravo, fechado el 22 de agosto de 2025, analiza la problemática de la regulación de las plataformas de hospedaje como Airbnb en la Ciudad de México, especialmente ante la proximidad de la Copa Mundial de la FIFA 2026. El autor examina el impacto de la reforma a la Ley de Turismo de la CDMX, que limita las estancias turísticas eventuales, y propone alternativas basadas en datos y análisis para equilibrar los intereses de los residentes, los anfitriones y la economía local.
Un estudio de Alquimia Urbana citado por Airbnb muestra que menos del 1% de las viviendas de la CDMX están activas en la plataforma.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal problema es que la regulación actual, como el tope anual del 50% a las estancias turísticas, es rígida, genérica y no se basa en datos ni en un análisis detallado del impacto real de las plataformas en diferentes zonas de la ciudad. Esto podría llevar a la informalidad, la simulación y la pérdida de ingresos para muchas familias, además de desaprovechar los beneficios de la economía digital.
El autor propone una regulación más inteligente y flexible, basada en datos y estudios de impacto por colonia y tipología de anfitriones. Sugiere diferenciar entre anfitriones ocasionales y operadores comerciales, fomentar la transparencia de datos y la cooperación con las plataformas, y aplicar medidas focalizadas en zonas con mayor presión habitacional. También propone incentivar el uso de vivienda vacante y el arrendamiento de inmuebles abandonados para generar oportunidades turísticas y de ingresos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica el nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia, considerándolo un retroceso para la diplomacia mexicana.
La REDH denuncia la injerencia de Estados Unidos y llama a la defensa de la soberanía de Venezuela.
El texto revela una serie de controversias y problemas que afectan a diferentes niveles de gobierno y figuras políticas en México.
El texto critica el nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia, considerándolo un retroceso para la diplomacia mexicana.
La REDH denuncia la injerencia de Estados Unidos y llama a la defensa de la soberanía de Venezuela.
El texto revela una serie de controversias y problemas que afectan a diferentes niveles de gobierno y figuras políticas en México.