Publicidad

El texto de Lourdes Mendoza, fechado el 22 de agosto de 2025, expone presuntas irregularidades y actos de corrupción en Pemex, específicamente en el desarrollo del campo Ixachi en Veracruz. Se señalan a funcionarios como Ángel Cid Munguía y Víctor Gerardo Vallejo Arrieta por favorecer contrataciones irregulares y prácticas técnicas cuestionables que han resultado en pérdidas millonarias para la empresa estatal. Además, se menciona una denuncia ante la FGR y el conocimiento de la Presidenta sobre estos hechos.

Un dato importante es la denuncia formal ante la FGR contra Víctor Gerardo Vallejo Arrieta y Ángel Cid Munguía por la quiebra de Pemex y la falta de pago a proveedores.

📝 Puntos clave

  • El campo Ixachi en Veracruz, prometido como un gran hallazgo de hidrocarburos, ha resultado en sobrecostos y fracasos operativos.
  • Ángel Cid Munguía y Víctor Gerardo Vallejo Arrieta son señalados por contrataciones irregulares y decisiones técnicas cuestionables.
  • Publicidad

  • Se detectaron anomalías en al menos 37 pozos perforados en Ixachi, requiriendo 47 sidetracks costosos.
  • La empresa CNT, dirigida por el hijo de Víctor Gerardo Vallejo Arrieta, se benefició con contratos para realizar Análisis Causa Raíz (ACR), facturando entre 80,000 y 100,000 dólares por cada uno.
  • Pozos como Ixachi-53 e Ixachi-54 nunca produjeron y fueron abandonados.
  • Se investiga el desvío de más de 3,000 millones de pesos en la perforación del pozo Ixachi-12.
  • Existe una denuncia ante la FGR contra Víctor Gerardo Vallejo Arrieta y Ángel Cid Munguía por la quiebra de Pemex y la falta de pago a proveedores.
  • La Presidenta está enterada de la denuncia, la cual fue recibida en Atención Ciudadana de la Presidencia de la República.
  • Se mencionan contratos otorgados a finales del sexenio por un monto de 249 millones 166 mil 937 dólares, de los cuales sólo se han ejercido 42 millones.
  • Se acusa a Víctor Gerardo Vallejo Arrieta de recibir sobornos y a su familia de beneficiarse de los contratos.
  • Se critica la falta de avances en el caso Odebrecht y la impunidad de Emilio Lozoya.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La persistencia de la corrupción y la impunidad en Pemex, evidenciada por las presuntas irregularidades en el campo Ixachi y la falta de rendición de cuentas por parte de los funcionarios señalados, así como la lentitud en el caso de Emilio Lozoya.

¿Existe algún elemento positivo que se pueda rescatar del texto?

La existencia de denuncias formales ante la FGR y el conocimiento de la Presidenta sobre los hechos, lo cual podría indicar un intento de investigar y sancionar los actos de corrupción, aunque los resultados aún están por verse.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Ricardo Ortiz Esquivel considera que Rusia sabe cómo manipular a Occidente para ganar tiempo en el conflicto.

La inversión extranjera directa en México alcanzó un máximo histórico de 34 mil 265 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025.

El celular ha evolucionado de un simple aparato para hablar a una herramienta omnipresente que ha transformado la vida cotidiana en solo cinco décadas.