Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Hugo González el 22 de agosto de 2024, analiza el estado actual de la inteligencia artificial (IA) generativa en las empresas, explorando tanto los desafíos como las oportunidades que presenta esta tecnología en el contexto mexicano.

## Resumen con viñetas

* Hugo González publicó un artículo en Tecnoempresa.mx el 21 de julio, donde se reveló que solo el 22% de las empresas que han implementado IA generativa han logrado resultados efectivos, según un estudio de SoftServe.
* Vincent Speranza, director general de Endeavor México, considera que la IA generativa es una revolución, aunque los avances pueden parecer pequeños.
* Laura Cruz, directora general de Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente en Banco Santander México, destaca la importancia de definir objetivos claros y buscar aliados tecnológicos adecuados para la implementación exitosa de la IA.
* A pesar de los desafíos, México se posiciona como líder en la adopción de IA en América Latina, con 362 empresas dedicadas a la IA que generan más de 11 mil empleos.
* Speranza y Cruz coinciden en la necesidad de un enfoque estratégico y controlado para implementar la IA, evitando expectativas irreales y priorizando la ética en su uso.

## Palabras clave

* Inteligencia artificial (IA)
* IA generativa
* Endeavor México
* Banco Santander México
* Tecnoempresa.mx

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la acusación de corrupción contra funcionarios de Pemex en Estados Unidos durante la gestión de Octavio Romero Oropeza.

La reforma electoral busca someter al órgano electoral, revirtiendo avances democráticos.

La probabilidad de un ataque militar unilateral de Estados Unidos en territorio mexicano es más probable que improbable durante el segundo mandato de Donald Trump.