Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Ricardo Raphael el 22 de agosto de 2024, analiza la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de otorgar a Morena y sus aliados una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, a pesar de las protestas de la oposición. El autor explora las implicaciones legales y políticas de esta decisión, así como las posibles consecuencias a futuro.

## Resumen con viñetas

* Morena y sus aliados obtuvieron el 72% de los asientos en la Cámara de Diputados, mientras que la oposición solo alcanzó el 27%.
* El INE interpretó la Constitución de manera literal, otorgando los asientos por representación proporcional a cada partido, sin considerar la sobrerrepresentación de la coalición oficialista.
* La oposición argumentó que el INE debería haber limitado la sobrerrepresentación, pero el instituto argumentó que no tenía la facultad para actuar de otra manera.
* El INE justificó su decisión basándose en el convenio de coalición entre Morena y sus aliados, que permitía la transferencia de votos entre las fuerzas políticas.
* El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será el órgano que tendrá la última palabra sobre la decisión del INE.

## Palabras clave

* Morena
* INE
* Cámara de Diputados
* Sobrerrepresentación
* TEPJF

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la derrota de Propuesta Republicana (PRO) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que reconfigura el mapa político porteño.

El gobierno de Estados Unidos considera a Hernán Bermúdez, alias El Comandante H, una persona de interés por su presunta participación en el tráfico de combustibles robados.

El huachicol fiscal puede alcanzar 177 mil millones de pesos, casi diez veces más que la ordeña de ductos.