Tratamiento digno para adicciones, una deuda pendiente
Jorge Larrea
El Universal
Adicciones 💊, México 🇲🇽, Anexos 🏚️, CONASAMA ⚕️, Regulación ⚖️
Jorge Larrea
El Universal
Adicciones 💊, México 🇲🇽, Anexos 🏚️, CONASAMA ⚕️, Regulación ⚖️
Publicidad
Este resumen se basa en el texto escrito por Jorge Larrea el 21 de Agosto de 2025, donde analiza la grave situación de las adicciones en México, la falta de recursos y la proliferación de centros de tratamiento irregulares, conocidos como "anexos" o "granjas".
Un dato alarmante es que en 2024, al menos 94 personas murieron en estos "anexos", lo que equivale a un promedio de dos muertes por semana.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La proliferación de "anexos" o "granjas" irregulares que operan sin regulación, con prácticas inhumanas y que resultan en un alto número de muertes, evidenciando la falta de supervisión y alternativas seguras para el tratamiento de adicciones en México.
El texto enfatiza la necesidad de que el Estado, a través de la CONASAMA, regule y ofrezca alternativas de capacitación a las organizaciones que deseen cumplir con la normativa, así como la importancia de difundir la información sobre centros autorizados y la necesidad de buscar ayuda especializada y apoyo familiar.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que la detención de Carlos Treviño en Estados Unidos y la expatriación de 26 narcotraficantes mexicanos generaron suspicacias sobre un posible intercambio entre ambos países.
El autor califica la situación como un golpe de Estado palaciego.
El texto critica el nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia, considerándolo un retroceso para la diplomacia mexicana.
Un dato importante del resumen es que la detención de Carlos Treviño en Estados Unidos y la expatriación de 26 narcotraficantes mexicanos generaron suspicacias sobre un posible intercambio entre ambos países.
El autor califica la situación como un golpe de Estado palaciego.
El texto critica el nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia, considerándolo un retroceso para la diplomacia mexicana.