Publicidad

## Introducción

El texto de Alfonso Torres Hernández, escrito el 21 de agosto de 2024, analiza el anuncio de la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) por parte de Claudia Sheinbaum, presidenta electa. El autor explora las implicaciones de esta decisión en el contexto de la evolución histórica de las políticas educativas, el diseño y la implementación de las mismas.

## Resumen con viñetas

* Torres Hernández argumenta que las políticas docentes de las últimas décadas, con su enfoque neoliberal, han reducido la figura del maestro a un sujeto controlado por estímulos, sin reconocer su importancia social.
* La Usicamm, creada en 2019 como respuesta a la "mal llamada reforma educativa" de Peña Nieto, no logró cambiar sustancialmente el enfoque instrumentalista y de mercado de las políticas docentes.
* La Usicamm ha sido objeto de críticas por parte de diversos actores, incluyendo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), investigadores, legisladores y docentes.
* El autor destaca el silencio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) frente a las protestas de los docentes, acusándolo de oportunismo político.
* Torres Hernández propone la construcción de una nueva política docente que sea inclusiva, transparente y que reconozca la importancia de la función magisterial.

## Palabras clave

* Usicamm
* Política docente
* Reforma educativa
* Neoliberalismo
* Revalorización magisterial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La aprobación de la CURP biométrica sin diálogo ni garantías genera preocupación ciudadana.

La envidia se construye cognitivamente a partir del dolor, enojo y/o tristeza al compararnos socialmente con otros.

Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.