Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Ornelas, publicado el 21 de agosto de 2024, analiza la decisión de la Presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo de eliminar la Usicamm (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y [los] Maestros) y construir un nuevo sistema educativo. El autor explora las implicaciones de esta decisión en el contexto de la reforma educativa de 2013 y la influencia de los sindicatos magisteriales, particularmente la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) y el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación).

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum Pardo anunció la eliminación de la Usicamm, una institución creada por la reforma educativa de 2013, y la construcción de un nuevo sistema educativo.
* La decisión de la Presidenta electa se basa en la crítica a las prácticas de corrupción y favoritismo que se dieron durante la "basificación" de casi un millón de trabajadores de la educación.
* La CNTE celebra la eliminación de la Usicamm, pero advierte que el gobierno ya les había hecho promesas similares sin cumplirlas.
* El SNTE, por su parte, aplaude la decisión y se compromete a colaborar con el nuevo gobierno.
* Carlos Ornelas expresa su preocupación por la posibilidad de que el nuevo sistema educativo repita las prácticas corruptas del pasado, debido a la influencia de los líderes sindicales.

## Palabras clave

* Usicamm
* CNTE
* SNTE
* Reforma educativa
* Corrupción

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La aprobación de la CURP biométrica sin diálogo ni garantías genera preocupación ciudadana.

Un dato importante es la posible modificación de la Ley de Extradición por parte del gobierno mexicano, como respuesta a las acciones de Estados Unidos.

Un dato importante es la posible conversión de El Mayo Zambada en testigo protegido, siguiendo los pasos de otros miembros de su familia.