Publicidad

## Introducción

El texto de Raúl Rojas, escrito el 21 de agosto de 2024, critica la "Nueva Escuela Mexicana" (NEM) y su impacto en la educación matemática de los niños mexicanos. El autor argumenta que la NEM, al eliminar los libros de matemáticas tradicionales, está privando a los estudiantes de una educación matemática sólida y necesaria para su futuro.

## Resumen con viñetas

* Raúl Rojas denuncia que la NEM ha eliminado los libros de matemáticas de las aulas, reemplazándolos por libros de "proyectos" que no proporcionan los conocimientos matemáticos necesarios.
* El autor destaca que México es el único país en el mundo donde los niños de primaria no tienen acceso a un libro de matemáticas, lo que considera un "crimen de lesa humanidad".
* Rojas compara los contenidos del libro de matemáticas utilizado hasta el año 2022-2023 con los de la NEM, mostrando la gran diferencia en la profundidad y el enfoque de la enseñanza.
* El libro de matemáticas tradicional cubría una amplia gama de temas, desde operaciones básicas hasta conceptos más avanzados como geometría, álgebra y estadística, incluyendo numerosos ejercicios para practicar.
* Los libros de la NEM, por otro lado, ofrecen un enfoque más recreativo y superficial, con poca profundidad matemática y sin ejercicios para desarrollar habilidades.
* Rojas critica la falta de rigor y la presencia de errores conceptuales en los libros de la NEM, como la confusión entre masa y peso.
* El autor concluye que la NEM está privando a los niños mexicanos de una educación matemática sólida, lo que tendrá consecuencias negativas en su futuro académico y profesional.

## Palabras clave

* Nueva Escuela Mexicana (NEM)
* Educación matemática
* Libros de texto
* Adoctrinamiento ideológico
* Crimen de lesa humanidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El crecimiento en las exportaciones automotrices mexicanas fue de un impresionante 14 por ciento en junio, a pesar de los aranceles.

Un dato importante es la drástica reducción de la inversión de Iberdrola en México, pasando del 6% en 2019 al 1.3% en el primer trimestre de 2025.

Un dato importante del resumen es que el gobierno de Claudia Sheinbaum analiza desprenderse de la carga financiera que representa la refinería de Dos Bocas.