Publicidad

## Introducción

El texto de Miguel Ángel Vargas del 21 de agosto de 2024 analiza la situación de la empresa Agua de Puebla y la promesa de los aspirantes a diputados locales de Morena de revocar la concesión durante la campaña electoral. El texto explora las consecuencias financieras de dicha decisión y la falta de confianza ciudadana en los políticos.

## Resumen con viñetas

* Durante la campaña electoral, los aspirantes a diputados locales de Morena prometieron revocar la concesión a Agua de Puebla.
* Muchos de estos aspirantes desinformaron a los ciudadanos sobre las consecuencias financieras de dicha decisión.
* El gobernador electo Alejandro Armenta Mier está revisando las inversiones de Agua de Puebla antes de tomar una decisión sobre la cancelación de la concesión.
* La cancelación de la concesión costaría más de 8 mil millones de pesos al gobierno estatal.
* Expertos señalan que el costo real sería mucho mayor, ya que el gobierno tendría que invertir en equipo y personal para operar el sistema de agua.
* La ciudadanía no confía en los políticos debido a las promesas incumplidas durante las campañas electorales.
* Agua de Puebla debe mejorar el servicio, pero la cancelación de la concesión es una decisión compleja con consecuencias financieras significativas.

## Palabras clave

* Agua de Puebla
* Morena
* Alejandro Armenta Mier
* Concesión
* Finanzas públicas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Ricardo Salinas Pliego se ha convertido en una figura opositora relevante, superando en tracción a los partidos tradicionales como PAN, PRI o MC.

Un dato importante es la crítica de Ciro Gómez Leyva a la afirmación de Claudia Sheinbaum sobre la supuesta imposibilidad de vincular a López Obrador con la corrupción.

El texto destaca la ironía de que La Jornada, un periódico que ha recibido una considerable inversión del gobierno actual, critique el maltrato a la prensa por parte de Trump.