## Introducción

El texto, escrito por Víctor Sánchez Baños el 21 de agosto de 2024, explora la dinámica política en diferentes estados de México, destacando movimientos de poder, posibles cambios en la administración pública y conflictos de interés. El autor, colaborador de Poder y Dinero, presenta un panorama general de la situación política en Nuevo León, Sinaloa, Hidalgo, Veracruz, Querétaro, Guanajuato y Chiapas.

## Resumen con viñetas

* Nuevo León: Se especula sobre la posible destitución del gobernador Samuel García en octubre, con el nuevo Congreso, por delitos electorales. Se barajan nombres como Waldo Fernández o Tatiana Clouthier para ocupar el puesto de manera interina.
* Sinaloa: La indefinición política del gobernador Rubén Rocha genera incertidumbre en la secretaría de Gobierno. Se menciona a Edgar González, alcalde de Mazatlán, como posible sucesor del secretario Enrique Inzunza, quien ganó una senaduría.
* Hidalgo: La empresa china Time Ceramic opera ilegalmente en los municipios de Zapata, Apan y Tepeapulco, extrayendo agua de manera ilícita. El gobernador Julio Menchaca no interviene directamente, ya que la resolución del caso depende de las autoridades federales.
* Veracruz: La secretaria Rocío Nahle deja su gabinete en manos del diputado y senador Ricardo Ahued, quien tendrá el control político del estado. Se destaca la presencia de egresados de la UV en el equipo de Nahle.
* Querétaro: Se investiga un posible plagio en la tesis de Martín Vivanco, director de Contaduría, relacionado con el titular de Bienestar Agustín Dorantes. La investigación se encuentra frenada.
* Guanajuato: El Congreso local acelera el nombramiento del sucesor de Javier Pérez Salazar como auditor Superior. Se espera que el nuevo auditor sea elegido el 16 de septiembre.
* Chiapas: El gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar y el senador Luis Armando Melgar trabajan juntos para impulsar las energías renovables en el estado, especialmente la energía solar.

## Palabras clave

* Juicio político
* Destitución
* Interino
* Gobierno
* Elecciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.

El artículo critica la reforma judicial en México que limita la interpretación judicial, considerándola un retroceso autoritario.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.