Publicidad

## Introducción

El texto de Diego Enrique Osorno, publicado el 21 de agosto de 2024, nos adentra en un relato que entrelaza la ficción literaria con la realidad de la frontera norteamericana. A través de la ciudad ficticia de Santa Teresa, creada por Roberto Bolaño en su novela "2666", el autor nos lleva a un viaje por la memoria, explorando la historia de la frontera y sus tragedias.

## Resumen con viñetas

* El texto inicia con una referencia a la ciudad ficticia de Santa Teresa, creada por Roberto Bolaño en su novela "2666", y la contrasta con el pueblo real de Nuevo México, donde un piloto desconocido aterrizó recientemente.
* Osorno nos lleva a un viaje por la memoria, comenzando con un recuerdo de un accidente en Nadadores, México.
* Un choque entre una camioneta Lobo y un tráiler de la empresa Orica cargado con explosivos, provoca una tragedia.
* El conductor del tráiler, tras el accidente, abandona el camión en llamas, ignorando las súplicas de ayuda de los presentes.
* La explosión del camión causa una tragedia con decenas de muertos, heridos y vehículos destruidos.

## Palabras clave

* Santa Teresa
* Roberto Bolaño
* 2666
* Frontera
* Tragedia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La aprobación de la CURP biométrica sin diálogo ni garantías genera preocupación ciudadana.

La envidia se construye cognitivamente a partir del dolor, enojo y/o tristeza al compararnos socialmente con otros.

Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.