Publicidad

## Introducción

El texto de Joao Intini, publicado el 20 de agosto de 2024, aborda los desafíos y oportunidades que presenta la creciente urbanización en el mundo, con especial atención a América Latina y el Caribe. El autor destaca la necesidad de replantear la gestión y planificación de las ciudades para lograr un desarrollo sostenible y resiliente, especialmente en el contexto del cambio climático.

## Resumen con viñetas

* Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, y se espera que esta cifra aumente a un 70% para 2050.
* La urbanización descontrolada ha degradado los suelos y la biodiversidad, agotando recursos naturales esenciales.
* Las ciudades consumen el 80% de la energía mundial, el 70% de los alimentos y generan el 60% de los gases de efecto invernadero.
* La FAO impulsa una agenda para crear sistemas agroalimentarios integrados entre áreas rurales, periurbanas y urbanas, garantizando el acceso a un entorno saludable y a alimentación nutritiva.
* La Red de Ciudades Intermedias y Sistemas Alimentarios (Red CISA), con el apoyo de la FAO, facilita la cooperación y el intercambio de conocimientos sobre la gobernanza de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.
* UNICIPIO, un Consejo de Coordinación de Políticas Públicas del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina, es un ejemplo de innovación en la gestión de los desafíos medioambientales y sociales a nivel metropolitano.

## Palabras clave

* Urbanización
* Sistemas agroalimentarios
* Cambio climático
* FAO
* Red CISA

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La aprobación de la CURP biométrica sin diálogo ni garantías genera preocupación ciudadana.

Un dato importante es la posible modificación de la Ley de Extradición por parte del gobierno mexicano, como respuesta a las acciones de Estados Unidos.

Un dato importante es la posible conversión de El Mayo Zambada en testigo protegido, siguiendo los pasos de otros miembros de su familia.