Publicidad

## Introducción

El texto de Alberto Aguirre, publicado el 20 de agosto de 2024, describe la situación actual del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), en medio de una auditoría de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la inminente desaparición del órgano autónomo. El texto expone las tensiones internas dentro del Inai, las denuncias de corrupción y las reacciones de los comisionados ante la crisis.

## Resumen con viñetas

* Una brigada de auditores forenses de la ASF lleva 20 días revisando las finanzas del Inai, investigando denuncias de nepotismo, cobro de moches y personal fantasma.
* Los 759 empleados del Inai han sido citados para responder un cuestionario detallado sobre los asuntos que han afectado la reputación del instituto.
* La auditoría se centra en los capítulos 1000, 2000 y 3000 del presupuesto del Inai.
* El personal del Inai se encuentra desanimado por la auditoría y la inminente desaparición del instituto.
* Los cuatro comisionados del Inai se reunieron con los empleados para abordar la situación, pero las tensiones internas persisten.
* La comisionada Blanca Lilia Ibarra, expresidenta del Inai, se despidió de sus colegas, mientras que la comisionada Norma Julieta del Río reconoció la crisis de confianza y la corrupción dentro del instituto.
* Del Río Venegas denunció la falta de respuesta de la contralora interna del Inai sobre ocho denuncias que ha presentado en el último año.
* La comisionada zacatecana denunció la difusión de información comprometedora sobre su patrimonio y relaciones político-empresariales, acusando acoso y vulneración de datos personales.

## Palabras clave

* Inai
* ASF
* Nepotismo
* Corrupción
* Auditoría

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La aprobación de la CURP biométrica sin diálogo ni garantías genera preocupación ciudadana.

Un dato importante es la posible modificación de la Ley de Extradición por parte del gobierno mexicano, como respuesta a las acciones de Estados Unidos.

Un dato importante es la posible conversión de El Mayo Zambada en testigo protegido, siguiendo los pasos de otros miembros de su familia.