## Introducción

El texto de Pablo de los Santos, publicado el 20 de agosto de 2024, analiza las consecuencias del carry trade en los mercados financieros globales, especialmente en el contexto de la apreciación del yen japonés y las políticas monetarias de los bancos centrales.

## Resumen con viñetas

* El 4 de agosto de 2024, los mercados financieros experimentaron una fuerte caída debido a la apreciación del yen japonés, que se disparó un 11% en menos de un mes.
* Esta apreciación se produjo en respuesta a la anticipación de un aumento de las tasas de interés por parte del Banco de Japón (BOJ), en contraste con la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que se espera que reduzca las tasas en septiembre.
* El carry trade, una estrategia de inversión que aprovecha el diferencial de tasas entre dos divisas, se vio afectado por la apreciación del yen, la volatilidad del mercado y la política monetaria.
* La volatilidad implícita del índice se disparó a niveles irrealmente altos, alcanzando un promedio de 3.7% de movimiento diario en 30 días.
* Los analistas se encuentran preocupados por la cantidad de posiciones de carry trade que aún deben liquidarse, lo que podría generar más volatilidad en el mercado.
* La reciente renuncia de Fumio Kishida como primer ministro de Japón y el cambio de discurso del gobernador del BOJ, Haruhiko Kuroda, han añadido incertidumbre a la situación.
* Se espera que la próxima relajación de la política monetaria de la Fed impulse nuevamente el carry trade, lo que podría llevar a un aumento en el valor de las acciones.

## Palabras clave

* Carry trade
* Yen japonés
* Banco de Japón (BOJ)
* Reserva Federal (Fed)
* Volatilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El costo económico de la violencia en Jalisco en 2024 ascendió a 271 mil millones de pesos.

La eliminación del Coneval pone en riesgo la medición oficial de la pobreza y la evaluación de programas sociales, generando opacidad y dificultando la mejora de las políticas públicas.

El autor destaca la figura de Don Manuel Quijano Narezo como el principal responsable de su desarrollo profesional.

La próxima revisión del Capítulo XX del T-MEC representa una oportunidad única para elevar los estándares de protección de la PI en la región.