El texto de Rogelio Gomez Hermosillo M, publicado el 19 de Mayo del 2025, analiza las implicaciones de la posible eliminación del Coneval y la transferencia de sus funciones al Inegi, destacando los riesgos para la medición de la pobreza y la evaluación de programas sociales en México.

La eliminación del Coneval pone en riesgo la medición oficial de la pobreza y la evaluación de programas sociales, generando opacidad y dificultando la mejora de las políticas públicas.

📝 Puntos clave

  • La eliminación del Coneval y la transferencia de sus funciones al Inegi está en un limbo legislativo, lo que afecta la medición de la pobreza, cuya publicación se esperaba para agosto.
  • El gobierno parece preferir datos no oficiales, como una estimación del Banco Mundial que indica que 9.5 millones de mexicanos superaron la pobreza entre 2018 y 2024, en lugar de los datos oficiales del Coneval.
  • Esta cifra del Banco Mundial es un pronóstico estimado, no un dato oficial, utiliza una línea de pobreza diferente y omite las carencias sociales.
  • La función de evaluación de políticas y programas del gobierno, que realizaba el Coneval, es poco probable que sea retomada por el Inegi.
  • El Plan Anual de Evaluación 2025 fue aprobado solo por la Secretaría de Hacienda, dejando fuera de evaluación a la mayoría de los programas y reduciendo el alcance de las evaluaciones.
  • Otros productos informativos relevantes del Coneval, como el inventario de programas y el seguimiento trimestral a la "tendencia laboral de la pobreza", están en riesgo de desaparecer.
  • Organizaciones civiles y centros académicos están coordinándose para rescatar algunas de las funciones del Coneval desde la sociedad civil.

❓ Conclusiones FAQ

👎 ¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de transparencia y la posible manipulación de datos sobre la pobreza, así como la ausencia de evaluaciones rigurosas sobre el impacto de los programas sociales, lo que dificulta la rendición de cuentas y la mejora de las políticas públicas.

👍 ¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La iniciativa de organizaciones civiles y centros académicos para coordinarse y rescatar algunas de las funciones del Coneval, demostrando un compromiso con la transparencia y la mejora de las políticas públicas desde la sociedad civil.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El principal problema radica en la posible ventaja que obtendría Walmart de México y Centroamérica a través de Altán Redes, generando un piso disparejo en el sector de las telecomunicaciones.

La "Lista de Marco" incluye al menos a otros cinco mandatarios estatales de Morena bajo investigación por agencias estadounidenses.

Un dato importante del resumen es la comparación entre la elección del Papa León XIV y la de Juan Pablo II, como símbolos del fin de una era imperial.

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.