Sin maquillaje/ arlamont@msn.com/ 2 de julio de 2025
Alfredo La Mont Iii
Excélsior
México 🇲🇽, Universidad 🎓, Generación Z 📱, Escritura ✍️, 40% 📊
Alfredo La Mont Iii
Excélsior
México 🇲🇽, Universidad 🎓, Generación Z 📱, Escritura ✍️, 40% 📊
Publicidad
El texto de Alfredo La Mont III, fechado el 2 de Agosto del 2025, aborda tres temas distintos: la posible desaparición de la escritura a mano, las desventajas de tener un primer ministro en México y el significado de la palabra "Denomination" en las etiquetas de vino francés.
Un estudio de la Universidad de Stavanger revela que cerca del 40% de la Generación Z tiene dificultades para escribir a mano.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La disminución de la habilidad de escritura a mano en la Generación Z es preocupante, ya que esta habilidad tiene beneficios importantes para la memoria, el aprendizaje y la expresión personal. La pérdida de esta habilidad podría tener consecuencias negativas en el desarrollo cognitivo y la capacidad de comunicación de las futuras generaciones.
El reconocimiento de la importancia de preservar la práctica de la escritura a mano, a pesar de los avances tecnológicos, es positivo. Destacar los beneficios de la escritura a mano para la memoria, el aprendizaje y la expresión personal puede motivar a las personas a seguir practicando esta habilidad y a transmitirla a las nuevas generaciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Las aduanas aportaron al erario 836 mil 808 millones de pesos hasta julio, equivalentes al 25.6% de los ingresos tributarios totales.
El autor compara las políticas educativas en México con las de China, donde se prioriza la enseñanza de inteligencia artificial desde temprana edad.
El informe de la presidenta Sheinbaum presenta una visión del país que contrasta fuertemente con la realidad percibida por el autor.
Las aduanas aportaron al erario 836 mil 808 millones de pesos hasta julio, equivalentes al 25.6% de los ingresos tributarios totales.
El autor compara las políticas educativas en México con las de China, donde se prioriza la enseñanza de inteligencia artificial desde temprana edad.
El informe de la presidenta Sheinbaum presenta una visión del país que contrasta fuertemente con la realidad percibida por el autor.