Publicidad

## Introducción

El texto de Alberto Aguirre, publicado el 2 de agosto de 2024 en El Economista, expone la situación financiera del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), bajo la austeridad republicana del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El artículo analiza el presupuesto del Inai y el destino de los recursos, particularmente en el área de Tecnologías de la Información, destacando las contrataciones de servicios informáticos y la vulnerabilidad de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

## Resumen

* El presupuesto del Inai ha disminuido desde el inicio del sexenio de López Obrador. Para el 2024, casi el 85% del presupuesto se destinará a sueldos y salarios, así como a contratos de servicios y outsourcing.
* La Auditoría Superior de la Federación (ASF) está realizando una auditoría forense sobre la gestión financiera del Inai para el ejercicio fiscal 2023, revisando el destino de los recursos en diferentes rubros, incluyendo materiales y suministros, servicios generales, transferencias y bienes muebles e intangibles.
* El Inai ha invertido más de 500 millones de pesos en Tecnologías de la Información durante el sexenio, principalmente en contratos de servicios informáticos para la PNT.
* Se han realizado diversos contratos de arrendamiento de equipos de telecomunicaciones y seguridad perimetral con empresas como Axtel, Scitum, Expertos en Cómputo y Comunicaciones, Grupo de Tecnología Cibernética y Grupo Tecno.
* La PNT sufrió un ataque de hackers en septiembre de 2021, lo que evidenció la vulnerabilidad del sistema y la ineficiencia de los servicios de seguridad contratados.
* La ASF recomendó iniciar un proceso administrativo contra los servidores públicos que informaron sobre el ataque y los funcionarios de la Dirección de Tecnologías de la Información.

## Palabras clave

* Inai
* Austeridad republicana
* Plataforma Nacional de Transparencia (PNT)
* Auditoría Superior de la Federación (ASF)
* Tecnologías de la Información

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

El texto denuncia que López-Gatell y Ferrer destruyeron políticas públicas exitosas implementadas durante el gobierno de Felipe Calderón y Vicente Fox, respectivamente.

Un dato importante del resumen es que Enrique Peña Nieto enfrenta acusaciones de corrupción por la venta de Pegasus, un malware utilizado para espiar a activistas y reporteros durante su sexenio.