Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Rogelio Gómez Hermosillo M el 2 de agosto de 2024, analiza la paradoja del bajo desempleo en México, destacando la existencia de un gran número de jóvenes sin trabajo, a pesar de la baja tasa de desocupación abierta. El autor argumenta que esta situación se debe a la mala calidad de las ofertas de trabajo, la falta de servicios de cuidado para las mujeres y la necesidad de fortalecer programas de empleabilidad.

## Resumen con viñetas

* Rogelio Gómez Hermosillo M señala que la percepción positiva sobre la economía mexicana se basa en la baja inflación, la solidez del tipo de cambio y la baja tasa de desocupación abierta.
* Sin embargo, el autor destaca que la información del INEGI revela que hay al menos 6.7 millones de jóvenes sin trabajo, de los cuales casi 900 mil están en desocupación abierta.
* Gómez Hermosillo argumenta que la escasez de personal no es una crisis de vacantes, sino una falta de oportunidades para jóvenes y mujeres, quienes podrían contribuir a la competitividad del país.
* El autor destaca la importancia del programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) de la STPS, que busca brindar capacitación a jóvenes sin trabajo, pero enfatiza la necesidad de fortalecerlo para que incluya capacitación técnica y desarrollo de habilidades socioemocionales.
* Gómez Hermosillo también resalta la necesidad de crear servicios de cuidado para las mujeres, lo que permitiría su incorporación laboral.
* Finalmente, el autor destaca el potencial de los jóvenes como fuerza laboral, calificándolos como "jóvenes oportunidad" y enfatizando que son parte de la solución para el desarrollo del país.

## Palabras clave

* Desempleo juvenil
* Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF)
* Servicios de cuidado
* Empleo
* Competitividad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

El DHS de Estados Unidos utiliza protestas en México para justificar políticas migratorias.

El espionaje gubernamental es más cruel con los suyos. No respeta jerarquías. En todos los regímenes.