Publicidad

## Introducción

El artículo "2023 INRIX Global Traffic Scorecard", escrito por Gabriel Torres Espinoza, profesor e investigador en la Universidad de Guadalajara, expone datos preocupantes sobre la movilidad en México, destacando la congestión vehicular en las principales ciudades del país. El texto analiza las causas de esta problemática y sus consecuencias, además de proponer soluciones para mejorar la situación.

## Resumen con viñetas

* Ciudad de México, Tijuana, Monterrey y Guadalajara son las áreas urbanas con mayores problemas de tráfico en México.
* Los conductores en la Ciudad de México pierden un promedio de 96 horas al año debido a la congestión, con una velocidad promedio de solo 19 km/h.
* La capital del país ocupa el segundo lugar mundial en términos de horas perdidas en tráfico, solo detrás de Londres.
* La congestión vehicular en Tijuana y Monterrey es también significativa, con 56 y 54 horas perdidas al año, respectivamente.
* Monterrey ha experimentado un aumento del 29% en el tiempo perdido en tráfico, debido a un crecimiento urbano sin planificación adecuada para el transporte.
* Guadalajara ha mostrado una relativa estabilidad en su congestión desde 2019, pero el transporte público es considerado caro, ineficiente y escaso.
* El costo del tiempo perdido en México debido al tráfico es alarmante, con una pérdida estimada de alrededor de 733 dólares por conductor al año en la Ciudad de México.
* La congestión vehicular afecta la productividad, aumenta los costos de bienes y servicios, y deteriora la calidad de vida en las principales ciudades del país.
* El análisis de INRIX subraya la necesidad urgente de mejorar la movilidad urbana en México, invirtiendo en transporte público eficiente, planes de urbanización adecuados y medidas para reducir la dependencia del automóvil.

## Palabras clave

* Congestión vehicular
* Movilidad urbana
* Transporte público
* INRIX
* Ciudad de México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego ha aumentado de 11 mil millones a 74 mil millones de pesos.

Un dato importante es la posible conversión de El Mayo Zambada en testigo protegido, siguiendo los pasos de otros miembros de su familia.

La posible reforma electoral favorecería principalmente al partido Morena.