Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Autor el 2 de Agosto del 2024, analiza la situación actual del sector de telecomunicaciones en México. A pesar del crecimiento en los servicios, las acciones de las empresas que los ofrecen han experimentado una presión considerable debido a diversas coyunturas. El texto explora las causas de esta situación y analiza el desempeño de las principales empresas del sector.

## Resumen

* América Móvil, Grupo Televisa, Megacable Holdings, Axtel, Operadora de Sites Mexicanos y Sitios Latinoamérica registraron retrocesos en sus acciones durante julio, superando la caída del índice S&P/BMV IPC.
* Se identifican tres coyunturas que explican la presión sobre las valuaciones de las empresas del sector:
* El cambio en las expectativas sobre las reducciones de las tasas de interés de referencia.
* La volatilidad de los mercados accionarios debido a la incertidumbre generada por las elecciones federales en México.
* Los resultados operativos y financieros de las empresas del sector.
* A pesar de resultados operativos positivos en el segundo trimestre de 2024, persiste la incertidumbre sobre el equilibrio final del mercado, las estrategias de precios y paquetes de servicios, y los niveles de inversión y deuda.
* América Móvil (Teléfonos de México o Telmex) registró un crecimiento en RGUs (cada servicio es un RGU), mientras que Grupo Televisa (Sky) experimentó una disminución.
* Megacable Holdings y Total Play Telecomunicaciones (Totalplay) destacaron por su crecimiento en suscriptores únicos.
* Grupo Televisa, especialmente su segmento Sky, sigue siendo la empresa más afectada por la transformación del sector.
* Los niveles de inversión en capital (Capex) se han moderado, lo que indica una estabilización en la expansión de la infraestructura.
* Se espera que las presiones sobre las valuaciones de las empresas del sector cesen una vez que se estabilicen las penetraciones en las redes, la participación de mercado y las tasas de desconexión.

## Palabras clave

* Telecomunicaciones
* México
* Valuaciones
* Coyunturas
* RGUs

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la creación de la Plataforma Única de Identidad, que podría obligar a validar la CURP para trámites y servicios, generando preocupación por el posible mal uso de la información.

Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.

Un dato importante del resumen es que la nueva ley antimonopolios, en lugar de contener a los gigantes económicos, los consolida, beneficiando principalmente a Carlos Slim.