## Introducción

El texto de Jorge Camargo, publicado el 2 de agosto de 2024, analiza las consecuencias de la reforma judicial impulsada por el gobierno saliente de México, comparándola con la situación en Venezuela. El autor expone las preocupaciones de la comunidad internacional, especialmente de la ONU, sobre la posible afectación a la independencia judicial y las repercusiones en el marco legal internacional, como el T-MEC.

## Resumen con viñetas

* Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU sobre la independencia de los magistrados y abogados, expresa su preocupación por la reforma judicial mexicana, argumentando que afectará la independencia del Poder Judicial federal.
* La relatora de la ONU también señala la "alegada intimidación de jueces" y "ataques verbales" por parte del gobierno, lo que considera una interferencia en la independencia judicial.
* La Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM), junto con la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), advierten sobre los riesgos para la independencia judicial y la democracia en la región.
* El texto menciona que la disolución del Poder Judicial Federal (PJF) podría generar innumerables conflictos y demandas internacionales, además de violar el T-MEC, lo que podría conllevar sanciones comerciales.
* Se menciona que el gobierno entrante ha solicitado al gobierno saliente detener la reforma judicial, debido a las posibles consecuencias negativas para el país.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Independencia judicial
* T-MEC
* ONU
* Venezuela

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es el auge de la extrema derecha, que es más fuerte que en cualquier momento desde 1945.

Álvaro Cueva considera "Serpientes y Escaleras" como lo mejor de Manolo Caro.

El delito de violencia familiar es el único que no tiene indicador positivo en ningún punto de la Zona Metropolitana de Monterrey.

El nombramiento de Ronald Douglas Johnson como embajador de Estados Unidos en México sugiere un cambio de estrategia por parte de la administración de Donald Trump, priorizando la seguridad y la lucha contra el narcotráfico.