## Introducción

El texto de Everardo Moreno Cruz, publicado el 2 de agosto de 2024 en EL UNIVERSAL, analiza la llamada "reforma judicial" impulsada por el presidente López Obrador y su sucesora, y sus implicaciones para la vida institucional de México. El autor argumenta que esta reforma, aunque se centra en el Poder Judicial de la Federación y los Tribunales locales, afecta la estructura jurídica del país y los derechos de los mexicanos.

## Resumen con viñetas

* La reforma judicial, impulsada por Morena, busca cambiar la estructura del Poder Judicial, incluyendo la designación de ministros por elección popular.
* El autor argumenta que esta reforma atenta contra la división de poderes y la independencia judicial, ya que los ministros podrían ser elegidos por el partido en el poder.
* La reforma podría llevar a la aprobación de leyes que favorezcan a Morena y al Ejecutivo, sin importar su constitucionalidad.
* El texto menciona la historia de la Suprema Corte de Justicia de México, desde su fundación en 1813 hasta la actualidad.
* Moreno Cruz expresa su preocupación por el futuro de la democracia en México y la pérdida de la pluralidad.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Suprema Corte de Justicia
* Morena
* División de poderes
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de Ronald Douglas Johnson como embajador de Estados Unidos en México sugiere un cambio de estrategia por parte de la administración de Donald Trump, priorizando la seguridad y la lucha contra el narcotráfico.

El delito de violencia familiar es el único que no tiene indicador positivo en ningún punto de la Zona Metropolitana de Monterrey.

Un dato importante es la opinión del CEO de LVMH en Estados Unidos sobre el fin del "lujo silencioso".

La voluntad política de los gobernadores es fundamental para mejorar la seguridad en los estados.