Publicidad

## Introducción

El texto "HIEL Y MIEL" escrito por Tere Vale para el periódico El Heraldo de México el 2 de agosto de 2024, analiza la situación política en Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro, comparándolo con otros regímenes autoritarios en la región. La autora critica la falta de democracia y la cooptación de las instituciones en Venezuela, así como la complicidad de algunos países con el régimen de Maduro.

## Resumen

* Tere Vale denuncia la falta de democracia en Venezuela, donde el poder legislativo, el órgano electoral y el poder judicial están cooptados por el gobierno de Nicolás Maduro.
* La autora critica la lealtad ciega de los militares a Maduro, la anulación de la libertad de expresión y la impunidad con la que operan los narcos.
* Vale menciona que países como Rusia, China, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Irán y Honduras apoyan al régimen de Maduro, mientras que Chile, Costa Rica, Argentina, Panamá, Ecuador, República Dominicana y Uruguay han expresado su rechazo a las elecciones del 28 de julio.
* Tere Vale destaca la postura ambigua de países como Estados Unidos, Brasil, Colombia y México, quienes aún no han tomado una postura clara sobre la situación en Venezuela.
* La autora menciona que Lula da Silva y Petro han expresado sus dudas sobre la transparencia del proceso electoral venezolano, mientras que Biden ha condenado las elecciones como no democráticas.
* Vale concluye que Maduro no abandonará el poder por los votos y que amenaza con un baño de sangre si no gana las elecciones.

## Palabras clave

* Nicolás Maduro
* Venezuela
* Democracia
* Autoritarismo
* Elecciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El principio de "Sufragio efectivo, no reelección" es fundamental para la democracia mexicana y su posible erosión representa un peligro para el país.

El autor teme que los robots, creados por figuras como Elon Trump, Donald Musk o De Santis Kennedy Jr, puedan desoír los principios de Asimov y moldear nuestras vidas.

Un dato importante es que la gentrificación en la Ciudad de México y América Latina no es el mismo fenómeno que en ciudades europeas o estadounidenses.