Publicidad

## Introducción

Este texto es una carta dirigida a la Directora General de La Jornada, Carmen Lira Saade, escrita por Jorge Ramos Pérez, Director General de Comunicación Social, el 31 de julio de 2024. La carta busca aclarar información publicada en un artículo de La Jornada el 19 de junio de 2024, titulado "Resuelve SCJN seis años después reclamo de padres de los 43", sobre la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación con el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

## Resumen con viñetas

* Jorge Ramos Pérez aclara que el Ministro Luis María Aguilar no votó sobre el asunto de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y que la resolución no fue tomada en la fecha mencionada en el artículo de La Jornada.
* El caso fue asignado inicialmente al Ministro José Fernando Franco González-Salas, luego a la Ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien finalmente lo resolvió en la Primera Sala.
* Ramos Pérez explica que el acuerdo al que se refiere el artículo no implicaba la aceptación de demandas, sino un trámite legal para verificar si se habían cumplido las sentencias de amparo dictadas por otros órganos judiciales.
* La SCJN ha dictado dos sentencias de fondo sobre el caso de Ayotzinapa, pero no ha emitido pronunciamiento sobre la responsabilidad de ninguna persona.
* Ramos Pérez solicita la publicación de esta información para corregir la nota periodística y beneficiar a los lectores.

## Palabras clave

* Ayotzinapa
* SCJN
* Amparo
* Sentencia
* Resolución

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La cocina caribeña, sureña y criolla europea no puede entenderse sin la historia del esclavismo atlántico.

El despliegue militar de Estados Unidos en América Latina y el Caribe es considerado por la Casa Blanca como una respuesta a la amenaza del narcotráfico y las organizaciones criminales.

La reunión entre Trump y Putin no logró avances significativos para el fin de la guerra en Ucrania.