## Introducción

El texto, escrito por Raúl Rodríguez Cortés el 2 de agosto de 2024, analiza la inminente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la validez de la elección presidencial del 2 de junio. El artículo expone las diferentes perspectivas sobre la decisión del tribunal, incluyendo las posibles consecuencias de la misma.

## Resumen con viñetas

* Se espera que el TEPJF declare a Claudia Sheinbaum Pardo Presidenta electa el 7 de agosto, a pesar de las impugnaciones presentadas por la oposición.
* El proyecto de resolución, elaborado por los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, propone desechar los juicios de nulidad y validar el triunfo de Sheinbaum.
* El proyecto rechaza los argumentos de Xóchitl Gálvez sobre la intervención de AMLO en el proceso electoral y la violencia generalizada.
* El documento considera que las pruebas presentadas por la oposición no son suficientes para demostrar la intervención de AMLO o la compra de votos.
* El proyecto de resolución concluye que no se acredita la intervención sistemática y reiterada de AMLO, a pesar de sus declaraciones en conferencias matutinas y otros medios.

## Palabras clave

* TEPJF
* Claudia Sheinbaum Pardo
* Xóchitl Gálvez
* AMLO
* Elección presidencial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La revocación de visas a funcionarios mexicanos es una advertencia clara de que hay una ilegalidad de por medio y existen investigaciones abiertas.

La infiltración del crimen organizado en los gobiernos municipales permite la expoliación de la actividad económica legal y el asalto a los recursos públicos, que ascienden a unos 700 mil millones de pesos anuales.

La educación mexicana necesita una sacudida de verdad, con planes de estudio hechos por pedagogos, expertos, empresas, sociedad civil y maestros.

La guerra contra el crimen organizado ya se perdió en redes sociales.