Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Mario Alberto Puga el 2 de agosto de 2024, analiza la reacción de la derecha mexicana tras la derrota en las elecciones presidenciales de 2024. Puga critica la estrategia de la derecha, que considera basada en la irracionalidad y la búsqueda de justificaciones para su derrota, en lugar de una autocrítica y una renovación ideológica.

## Resumen con viñetas

* Puga argumenta que la derecha mexicana ha pasado por cuatro etapas de obcecación política: pérdida del apoyo popular, derrota electoral, negativa a reconocer el triunfo del oponente y búsqueda de mecanismos legales para deslegitimar al gobierno electo.
* La derecha mexicana, representada por el PRIAN, ha intentado impugnar la victoria de Morena en las elecciones presidenciales de 2024, presentando una denuncia ante el Tribunal Electoral (TE) liderada por Xóchitl Gálvez.
* Puga considera que los argumentos de la denuncia son irracionales y carecen de fundamento, y que el TE seguramente la desestimará.
* El autor critica la estrategia de la derecha, que considera una forma de justificar su derrota ante sus seguidores y de esconder la pobreza ideológica del PRIAN.
* Puga advierte sobre el peligro de la violencia política como último recurso de la derecha para recuperar el poder, y la necesidad de una autocrítica y depuración interna.

## Palabras clave

* Derecha
* Obcecación política
* PRIAN
* Morena
* Tribunal Electoral (TE)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La lucha interna en Morena se extiende a los medios públicos, afectando su independencia editorial y la estabilidad laboral.