Plataformas digitales con dos apellidos
Carlos Martínez Macías
Grupo Milenio
México 🇲🇽, IMSS 🏢, Outsourcing 🚫, Plataformas 📱, Laboral ⚖️
Columnas Similares
Carlos Martínez Macías
Grupo Milenio
México 🇲🇽, IMSS 🏢, Outsourcing 🚫, Plataformas 📱, Laboral ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente resumen se basa en un texto escrito por Carlos Martínez Macías el 19 de Agosto de 2025, donde se abordan las dudas y preocupaciones de los trabajadores de plataformas digitales en México tras la implementación de reformas laborales y su afiliación al IMSS. El artículo destaca la aparición de nuevas empresas para gestionar el alta de los trabajadores ante el IMSS, generando incertidumbre sobre quién es el verdadero patrón y si se trata de una forma encubierta de outsourcing, práctica prohibida en México desde 2021.
La principal preocupación radica en la posible utilización de empresas intermediarias (outsourcing) para eludir responsabilidades laborales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la posible simulación de relaciones laborales a través de empresas intermediarias, lo que podría afectar los derechos y prestaciones de los trabajadores de plataformas digitales. La falta de claridad sobre quién es el verdadero patrón genera incertidumbre y desconfianza, especialmente ante la posibilidad de que se estén utilizando esquemas de outsourcing prohibidos por la ley. Además, el contrato de trabajo especial de Lieber BV S. de R.L. de C.V. parece ser desfavorable para los trabajadores, imponiendo numerosas obligaciones y limitando sus derechos.
El texto no presenta muchos aspectos positivos. Sin embargo, se puede destacar que la implementación de la seguridad social, aunque no solicitada, representa un avance en la protección social de los trabajadores de plataformas digitales. Además, la transparencia en la retención de impuestos y deducciones en los recibos y facturas podría ser considerada un aspecto positivo, aunque genera dudas sobre la necesidad de utilizar otra empresa para el alta ante el IMSS.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la crítica a la incongruencia entre el discurso de austeridad y la realidad de los hijos de López Obrador.
El texto destaca la percepción de corrupción e impunidad dentro del gobierno, así como el aumento de la influencia del crimen organizado.
Se estima que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador transfirió hasta 400 millones de dólares a Cuba.
Un dato importante del resumen es la crítica a la incongruencia entre el discurso de austeridad y la realidad de los hijos de López Obrador.
El texto destaca la percepción de corrupción e impunidad dentro del gobierno, así como el aumento de la influencia del crimen organizado.
Se estima que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador transfirió hasta 400 millones de dólares a Cuba.