0% Popular

Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Fernando Fuentes el 19 de agosto de 2024, explora la situación actual del programa Cátedras Conacyt, creado en 2014 durante la administración de Enrique Peña Nieto. El texto destaca las dificultades que enfrentan los investigadores del programa, principalmente la falta de certeza laboral y la precariedad en sus condiciones de trabajo.

## Resumen con viñetas

* El programa Cátedras Conacyt, originalmente llamado Programa Cátedras, fue creado para atraer talento científico al país e integrar a jóvenes investigadores a instituciones universitarias y científicas.
* El programa ha sido renombrado como Investigadoras e Investigadores por México (IxM) y cuenta con 1,226 investigadores comisionados en 137 instituciones de educación superior y centros de investigación en todo el país.
* Los investigadores del programa carecen de una figura jurídica que les brinde certeza laboral, lo que ha generado incertidumbre y precariedad en sus condiciones de trabajo.
* El Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores de Investigación de Cátedras Conacyt (Siintracatedras), miembro de la Federación Nacional de Sindicatos del Sector de Ciencia y Tecnología (Fenasscyt), ha luchado por la regularización de la situación laboral de los investigadores.
* El sindicato ha logrado obtener una toma de nota de la Secretaría del Trabajo, pero aún no se ha hecho efectiva, lo que limita la posibilidad de negociar un Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y otros derechos laborales.

## Palabras clave

* Cátedras Conacyt
* Investigadoras e Investigadores por México (IxM)
* Siintracatedras
* Fenasscyt
* Contrato Colectivo de Trabajo (CCT)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El caso de Hernán Bermúdez en Tabasco pone en duda la credibilidad del ex gobernador Adán Augusto López.

El porcentaje de mexicanos que piensa solventar sus gastos en la vejez con subsidios se disparó de 57.2 a 68.2 por ciento (entre 2021 y 2024).

La detención de Víctor Álvarez Puga en Miami y el retraso en la divulgación de la noticia levantan sospechas sobre posibles implicaciones para el gobierno de AMLO.