Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Miguel Ángel Vargas el 19 de agosto de 2024, analiza la situación del comercio en el Centro Histórico de Puebla durante el regreso a clases y las consecuencias de la competencia entre comerciantes establecidos y ambulantes. El autor expone las diferentes perspectivas de ambos grupos y reflexiona sobre el impacto en los consumidores.

## Resumen con viñetas

* La Cámara de Comercio de Puebla estima una derrama económica de 3 mil 712 millones de pesos por el regreso a clases, un aumento del 10.2% respecto al año anterior.
* El regreso a clases beneficia a casi 7 mil comercios formales en el estado.
* El Consejo de Comerciantes del Centro Histórico afirma que las ventas se reducen un 15% debido a los operativos contra ambulantes.
* El presidente municipal de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, rechaza la veracidad de las cifras del Consejo de Comerciantes.
* El autor critica la falta de transparencia y la competencia desleal entre comerciantes establecidos y ambulantes, que perjudica a los consumidores.
* El autor considera que los ambulantes deben pagar impuestos y que el ayuntamiento debe aplicar el reglamento sin favoritismos.
* El autor critica a los líderes de la 28 de Octubre y Antorcha Campesina por su riqueza mientras sus agremiados trabajan en condiciones precarias.

## Palabras clave

* Comercio
* Ambulantes
* Centro Histórico
* Puebla
* Regreso a clases

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

En los primeros cinco días de Julio, 17 personas fueron ejecutadas en los alrededores de la capital de Sonora.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.