Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por J. Jesús Rangel M. el 19 de agosto de 2024, informa sobre el avance de proyectos de exportación de gas natural licuado en México, así como sobre la atracción de inversiones en el estado de Guanajuato y la importancia de la seguridad y salud ocupacional en la industria cementera.

## Resumen con viñetas

* Wes Edens, presidente y director ejecutivo de New Fortress Energy, anunció el progreso del complejo de producción de gas natural licuado en altamar.
* La empresa envió una carga inicial de gas a su primera unidad Fast LNG (FLNG) en Altamira, Tamaulipas, que llegará a la terminal de importación en La Paz, Baja California Sur, a través del Canal de Panamá.
* La producción de gas se realiza a través de un buque con capacidad para licuar hasta 0.199 mil millones de pies cúbicos por día de gas natural.
* New Fortress Energy ya suscribió un préstamo por 700 millones de dólares para la construcción de la segunda unidad FLNG en asociación con la CFE.
* El gas natural estadunidense que abastece al proyecto se suministra a través del gasoducto Sur de Texas-Tuxpan.
* El Departamento de Energía de EU autorizó las exportaciones de gas natural a países con un tratado de libre comercio y estudia la petición para permitirlo a naciones sin acuerdo comercial.
* En Guanajuato, se atrajeron 165 proyectos de inversión por poco más de 9 mil 500 millones de dólares, generando más de 65 mil 900 empleos.
* Diego Sinhue Rodríguez, gobernador de Guanajuato, inauguró las oficinas regionales administrativas de Kasai Mexicana, empresa japonesa que procesa 12 mil toneladas de inyección de plástico al año.
* En Puebla, se llevó a cabo el Congreso de Seguridad y Salud Ocupacional de la Cámara Nacional del Cemento, donde Víctor Velázquez, presidente de La Cruz Azul y Cycna de Oriente, enfatizó el compromiso de crear un entorno de trabajo seguro y saludable.

## Palabras clave

* Gas natural licuado
* Exportación
* Inversión
* Seguridad y salud ocupacional
* Industria cementera

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La decisión del DOT de retirar la inmunidad antimonopolio a la alianza Aeroméxico-Delta representa un desafío significativo para la aerolínea mexicana.

Un dato importante es la conexión entre los familiares de Ojeda y Audomaro Martínez, descrita como la parte más delicada y peligrosa de la investigación.

Un dato importante es la presunta inacción del expresidente López Obrador ante las denuncias de corrupción en la Semar, prefiriendo heredar el problema a su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum.