Publicidad

## Introducción

El texto de Miguel González Compeán, escrito el 19 de agosto de 2024, critica la visión de AMLO sobre la justicia en México, argumentando que la elección de jueces, magistrados y ministros no es la solución al problema de la impunidad. El autor utiliza el caso del asesinato del diputado electo Héctor Melesio Cuén Ojeda y la fuga del narcotraficante El Mayo Zambada para ilustrar la profunda corrupción y complicidad que existe en el sistema judicial mexicano.

## Resumen con viñetas

* AMLO considera que la elección de jueces, magistrados y ministros resolverá el problema de la justicia, pero el caso de Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, demuestra lo contrario.
* El Mayo Zambada es trasladado a Estados Unidos por el hijo de El Chapo Guzmán, con el conocimiento del gobernador Rocha Moya.
* Héctor Melesio Cuén Ojeda, enemigo político del gobernador, es asesinado el mismo día que El Mayo Zambada es trasladado a Estados Unidos.
* La fiscalía de Sinaloa presenta una versión falsa del asesinato de Cuén Ojeda, simulando un robo en una gasolinera.
* El Mayo Zambada revela en una carta que fue engañado por el hijo de El Chapo Guzmán para asistir a una reunión en la que también estarían Rocha Moya y Cuén Ojeda, donde este último fue asesinado.
* AMLO viaja a Sinaloa tras el incidente, y Rocha Moya admite su relación con El Mayo Zambada y el hijo de El Chapo Guzmán.
* La FGR descubre que Cuén Ojeda fue asesinado de varios disparos y que su cuerpo fue cremado de manera irregular.
* A pesar de las evidencias, ni Rocha Moya ni AMLO son investigados por sus vínculos con el crimen organizado.
* La reforma judicial propuesta por AMLO no aborda el problema de la complicidad a nivel local, la profesionalización de las policías e investigadores, el debido proceso, ni el farragoso sistema judicial mexicano.
* El verdadero problema de la justicia en México es la complicidad y la impunidad que se extiende desde las bases hasta las altas esferas del poder.

## Palabras clave

* Impunidad
* Complicidad
* Reforma judicial
* Crimen organizado
* Corrupción

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El caso de Hernán Bermúdez en Tabasco pone en duda la credibilidad del ex gobernador Adán Augusto López.

El porcentaje de mexicanos que piensa solventar sus gastos en la vejez con subsidios se disparó de 57.2 a 68.2 por ciento (entre 2021 y 2024).

La detención de Víctor Álvarez Puga en Miami y el retraso en la divulgación de la noticia levantan sospechas sobre posibles implicaciones para el gobierno de AMLO.