Publicidad

## Introducción

El texto de Fernando Díaz Naranjo, publicado el 19 de agosto de 2024, expone una serie de temas que el próximo órgano legislativo deberá abordar para mejorar los procesos electorales en México. El autor destaca la necesidad de analizar y actualizar las normas electorales, con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana, garantizar la equidad y optimizar los recursos.

## Resumen con viñetas

* El autor propone revisar las atribuciones del Instituto Nacional Electoral (INE), incluyendo la designación de consejeros de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE).
* Se debe analizar la fiscalización de los recursos de los actores políticos, incluyendo la información proporcionada por otras autoridades.
* Se deben implementar acciones afirmativas para aumentar la representación de grupos marginados en el Congreso de la Unión, como migrantes, afrodescendientes, personas de la diversidad sexual, población indígena y con discapacidad.
* Se debe considerar la implementación de la votación electrónica, incluyendo urnas electrónicas y el voto por internet.
* Se deben buscar alternativas para aumentar la participación ciudadana, especialmente entre los jóvenes.
* Se deben analizar temas como la "Paridad en Todo", la permanencia de los OPLE y la aplicación de sanciones más severas por violencia política contra las mujeres.

## Palabras clave

* INE
* OPLE
* Congreso de la Unión
* Votación electrónica
* Participación ciudadana

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El cálculo de la Secretaría de Hacienda por recaudación estimada del IEPS es de apenas 183 millones de pesos.

El texto se centra en el análisis de figuras políticas y sus aspiraciones para el 2027.

Un año después del inicio del segundo sexenio obradorista, el autor argumenta sobre la necesidad de que surjan divisiones internas dentro de Morena como una forma de oposición y contrapeso al poder.