Publicidad

## Introducción

El texto de Martí Batres Guadarrama, publicado en El Heraldo de México el 19 de agosto de 2024, analiza la paradoja de la cláusula de sobrerrepresentación del 8% en el sistema electoral mexicano. El autor expone cómo esta cláusula, originalmente aprobada por el PRI y el PAN en 1996, fue objeto de una propuesta de eliminación por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador en 2022, pero finalmente se mantuvo.

## Resumen con viñetas

* La Constitución Mexicana, en su artículo 54, establece las bases para la integración del Congreso de la Unión, incluyendo la representación proporcional y uninominal.
* La fracción V del artículo 54 permite a los partidos políticos obtener una representación superior a la proporcional pura, hasta un 8% adicional.
* Esta cláusula fue aprobada por el PRI y el PAN en 1996.
* En 2022, el Presidente López Obrador, como parte del Plan A, propuso eliminar la cláusula de sobrerrepresentación del 8%, buscando establecer la representación proporcional pura.
* Sin embargo, el PRI, el PAN y el Movimiento Ciudadano se opusieron a la reforma, argumentando que "el INE no se toca".
* La cláusula de sobrerrepresentación se mantuvo, lo que genera una paradoja: los partidos que la implementaron ahora se oponen a su aplicación.

## Palabras clave

* Cláusula de sobrerrepresentación
* Representación proporcional
* INE
* Plan A
* PRI
* PAN
* Movimiento Ciudadano

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor considera que el éxito del gobierno de izquierda en "lo social" se basa principalmente en la mejora de los salarios reales, pero advierte que esta mejora es insostenible sin crecimiento económico.

El abuelo de Heriberto Murrieta trabajó casi 40 años para Casa Lapuente.

Un dato importante es la simultaneidad de las investigaciones periodísticas que revelan la corrupción durante el gobierno de López Obrador, involucrando a Adán Augusto López Hernández y otros.