Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por la Asociación Mexicana de Urbanistas el 19 de agosto de 2024, aborda la polémica sobre la supuesta amenaza a la propiedad privada en México. Desmiente los rumores que circulan en la prensa y en redes sociales, explicando el origen de estas especulaciones y las verdaderas intenciones del gobierno en materia de vivienda.

## Resumen con viñetas

* Los rumores sobre la abolición de la propiedad privada surgieron a partir de una iniciativa de reforma al código civil de la Ciudad de México en 2020, que buscaba regular las relaciones entre arrendadores e inquilinos.
* Otra iniciativa, presentada en febrero de 2024, propone ampliar las facultades del INFONAVIT para que pueda construir y ofrecer vivienda asequible, en línea con las recomendaciones de ONU-HABITAT.
* Esta iniciativa no busca competir con los desarrolladores inmobiliarios, sino complementar el trabajo de la CONAVI y atender a grupos vulnerables que no tienen acceso a vivienda adecuada.
* La Lic. Altagracia Ramírez, en un foro con empresarios, aclaró que el gobierno busca la "abundancia compartida" y que la propiedad privada no será reformada.
* El texto invita a la colaboración entre gobierno, sociedad y empresarios para desarrollar modelos de vivienda asequible que garanticen el derecho a la vivienda y la riqueza compartida.

## Palabras clave

* Propiedad privada
* Vivienda asequible
* INFONAVIT
* CONAVI
* ONU-HABITAT

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.

El Partido Verde podría romper su alianza con el partido guinda por la reforma electoral.

El 100% de los nombres en el "acordeón oficial" fueron electos para integrar la SCJN, el TDJ y la Sala Superior del TEPJF.