Publicidad

## Introducción

El texto de Ana María Olabuenaga, escrito el 19 de agosto de 2024, reflexiona sobre la fascinación que ejerce la vileza y la crueldad en la sociedad actual, tomando como ejemplo el éxito del programa de televisión "La Casa de los Famosos". Olabuenaga analiza cómo este tipo de contenido, que se basa en la confrontación y la exposición de la vida privada, se ha convertido en un fenómeno social que refleja la cultura digital y el lenguaje de las redes sociales.

## Resumen con viñetas

* Olabuenaga critica la fascinación por la vileza y la crueldad, argumentando que se ha convertido en un "vicio" que nos entretiene y nos hace mirar con interés lo que hacen y dicen los demás.
* El éxito de "La Casa de los Famosos" se explica por su capacidad de reflejar el lenguaje de las redes sociales, donde el odio, la grosería y la agresividad se consideran sinónimos de éxito y pertenencia.
* El programa enfrenta a dos generaciones: los influencers digitales, liderados por Adrián Marcelo, y las figuras de la televisión tradicional, encabezadas por Arath de la Torre.
* Olabuenaga cuestiona la dicotomía entre el bien y el mal en la era digital, señalando que la línea entre ambos conceptos se ha vuelto difusa.
* La autora critica la petición de un periodista a la Secretaría de Gobernación para censurar el programa, argumentando que la censura no es la solución y que se debe entender el lenguaje de las redes sociales.

## Palabras clave

* Vileza
* Crueldad
* Redes sociales
* Influencers
* Censura

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La deuda pública de México se ubicó en 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025, frente al 51.3 por ciento al cierre de 2024.

Un dato importante es la posible conversión de El Mayo Zambada en testigo protegido, siguiendo los pasos de otros miembros de su familia.

Julián Quiñones no ha logrado consolidarse en la Selección Mexicana, a pesar de las expectativas.