Publicidad

El texto de Roberto Zamarripa, publicado en Reforma el 18 de agosto de 2025, analiza la situación económica en Cuba, contrastando la prosperidad del Grupo de Administración Empresarial S.A. (Gaesa), empresa militar, con la crisis generalizada que afecta a la población.

Un dato importante es la disparidad entre la riqueza de Gaesa y la escasez que sufre la población cubana.

📝 Puntos clave

  • El reportaje de The Miami Herald revela la gran riqueza de Gaesa, estimada en 18 mil millones de dólares, mientras la población cubana enfrenta escasez de alimentos y medicinas.
  • El gobierno cubano niega las cifras, pero no ofrece datos oficiales que las refuten.
  • Publicidad

  • Gaesa controla sectores clave de la economía cubana, como el turismo y el combustible, operando con opacidad.
  • Economistas cubanos critican el monopolio de Gaesa y su falta de contribución al bienestar público.
  • El sistema de salud cubano enfrenta una grave crisis por falta de divisas para importar medicamentos.
  • La población cubana sufre apagones diarios y carencias en servicios básicos.
  • Se denuncia que Gaesa utiliza combustible subsidiado de Pemex en México, sin que esto mejore la situación en Cuba.
  • El autor critica el apoyo del gobierno mexicano a Cuba, que considera que perpetúa un modelo autoritario.
  • El autor advierte sobre el riesgo de un choque de trenes si la situación no cambia, con el pueblo cubano como el más perjudicado.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La opacidad y el control de la economía por parte de Gaesa, que acumula riqueza mientras la población cubana sufre carencias extremas. Esto genera desigualdad y perpetúa un sistema autoritario.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

La denuncia de la situación en Cuba y la crítica al apoyo incondicional del gobierno mexicano, lo que podría generar conciencia y presionar por un cambio en las políticas hacia la isla.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El anteproyecto de la LGA ya está en manos de los Diputados desde el pasado 9 de octubre.

La desaparición del FONDEN durante el gobierno de López Obrador es señalada como un factor clave que contribuyó a la falta de recursos y preparación ante la emergencia.

La declaración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo sobre la participación de personas privadas de su libertad en el Festival Internacional Cervantino es inexacta.