Publicidad

El texto de Irene Levy, publicado el 18 de agosto de 2025, analiza la compleja situación de las telecomunicaciones en México, especialmente en relación con el T-MEC y la posible salida de AT&T del país. La autora expone cómo decisiones políticas recientes, como la desaparición del IFT y los altos costos del espectro radioeléctrico, podrían estar contraviniendo el tratado comercial y afectando negativamente la inversión extranjera.

Un dato importante es que la desaparición del IFT es considerada por Estados Unidos como un incumplimiento del T-MEC.

📝 Puntos clave

  • La posible salida de AT&T de México se relaciona con el precio del espectro radioeléctrico, la integración del nuevo órgano regulador (CRT) y las condiciones impuestas por Estados Unidos para evitar aranceles.
  • La desaparición del IFT y la concentración de la regulación en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dependiente del Ejecutivo, se consideran un incumplimiento del T-MEC.
  • Publicidad

  • Estados Unidos, a través de la USTR, ha expresado su preocupación por la eliminación del IFT y los altos costos del espectro en México.
  • El artículo 34.2 del T-MEC establece que las notas a pie de página son tan obligatorias como el texto principal, lo que refuerza la validez de la autonomía del IFT según el tratado.
  • La disminución del precio del espectro es crucial para evitar la salida de AT&T y mejorar la imagen de México como destino de inversión.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La desaparición del IFT y la concentración del poder regulatorio en el Ejecutivo, lo cual no solo incumple el T-MEC, sino que también genera incertidumbre y desconfianza en los inversionistas, como lo demuestra la posible salida de AT&T.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar de la situación descrita?

La posibilidad de compensar el incumplimiento del T-MEC mediante la elección de comisionados independientes para la CRT y, sobre todo, la reducción del costo del espectro radioeléctrico, lo cual podría mejorar el panorama para las telecomunicaciones en México y evitar la salida de AT&T.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que Mario Delgado declaró un valor diez veces menor al real por un departamento de lujo en su declaración patrimonial.

El estatuto que prohíbe el "nepotismo electoral" en Morena impacta las aspiraciones de Félix Salgado Macedonio.

La tasa de pobreza multidimensional en México disminuyó de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024, la tasa más baja en la historia del país.