0% Popular

El paro judicial a votación

Bajo Reserva Expres

Bajo Reserva Expres  El Universal

Poder Judicial de la Federación 🏛️ Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) ⚖️ Paro pacífico 🕊️ Reforma presidencial 🗳️ Consejo de la Judicatura 📑

Publicidad

## Introducción

El texto de Bajo Reserva Expres del 18 de agosto de 2024 informa sobre la posible realización de un paro pacífico por parte del Poder Judicial de la Federación. Este paro se llevaría a cabo como medida de presión para intentar impedir la aprobación de la reforma presidencial.

## Resumen con viñetas

* Mañana, 19 de agosto, los miembros del Poder Judicial de la Federación votarán si se unen a un paro pacífico de labores.
* La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) ha convocado a sus más de 1,600 integrantes, tanto afiliados como no afiliados, a votar sobre la participación en el paro.
* Se planea que el paro comience el primer minuto del 21 de agosto y se limitaría la atención a asuntos urgentes.
* De acuerdo con el Consejo de la Judicatura, el paro podría afectar a 3 millones de casos pendientes en tribunales y juzgados.
* La inminente suspensión del servicio se materializará debido a que el bloque oficialista de Morena, PT y Verde no se detendrá en la aprobación de la reforma.

## Palabras clave

* Poder Judicial de la Federación
* Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed)
* Paro pacífico
* Reforma presidencial
* Consejo de la Judicatura

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la simultaneidad de las investigaciones periodísticas que revelan la corrupción durante el gobierno de López Obrador, involucrando a Adán Augusto López Hernández y otros.

El autor considera que el éxito del gobierno de izquierda en "lo social" se basa principalmente en la mejora de los salarios reales, pero advierte que esta mejora es insostenible sin crecimiento económico.

Un dato importante es la incertidumbre jurídica sobre la vigencia de la figura de la preponderancia tras la eliminación del IFT y la COFECE.