Entre sueños y barreras: Mujeres en carreras STEM
María Elena Orantes
El Heraldo de México
STEM 🧪, México 🇲🇽, Mujeres 👩💻, Desigualdad ⚖️, Educación 🎓
Columnas Similares
María Elena Orantes
El Heraldo de México
STEM 🧪, México 🇲🇽, Mujeres 👩💻, Desigualdad ⚖️, Educación 🎓
Columnas Similares
Publicidad
El texto de María Elena Orantes, publicado el 16 de agosto de 2025, analiza la disparidad de género en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en México, a pesar del aumento general de mujeres en la educación superior. La autora explora las causas estructurales y sociales que limitan la participación femenina en estos campos cruciales para el desarrollo del país.
Un dato importante es que, a pesar de que las mujeres superan a los hombres en la matrícula universitaria, su representación en las carreras STEM sigue siendo significativamente menor.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de estereotipos de género y factores socioeconómicos que limitan las oportunidades de las mujeres en carreras STEM, perpetuando la desigualdad y afectando el desarrollo del país.
El aumento general de mujeres en la educación superior y el reconocimiento de que, a pesar de los obstáculos, las mujeres en STEM suelen tener una mayor producción científica/académica, como lo demuestra el estudio de 2017 de Lorena Rivera, Jacques Mairesse y Robin Cowan.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado categóricamente cualquier invasión o presencia militar estadounidense en suelo mexicano.
La recompensa por la captura de Nicolás Maduro asciende a 50 millones de dólares, lo que refleja la seriedad con la que Estados Unidos está abordando el tema del narcotráfico y sus vínculos con gobiernos extranjeros.
La censura moderna busca aislar y desacreditar las voces disidentes en lugar de suprimirlas directamente.
Un dato importante del resumen es que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado categóricamente cualquier invasión o presencia militar estadounidense en suelo mexicano.
La recompensa por la captura de Nicolás Maduro asciende a 50 millones de dólares, lo que refleja la seriedad con la que Estados Unidos está abordando el tema del narcotráfico y sus vínculos con gobiernos extranjeros.
La censura moderna busca aislar y desacreditar las voces disidentes en lugar de suprimirlas directamente.