Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Álvaro Cueva el 16 de agosto de 2024, es una crítica entusiasta de dos nuevos programas de Disney+: "Checo Pérez: ¡No te rindas cabrón!" y "Pequeño gran jurado de la cocina". Cueva destaca la calidad de ambos programas, resaltando su capacidad para inspirar, entretener y conectar con la audiencia.

## Resumen con viñetas

* "Checo Pérez: ¡No te rindas cabrón!" es una bioserie documental sobre el piloto mexicano de Fórmula 1, Sergio Pérez. Cueva la considera una joya por su profundidad, creatividad y capacidad para inspirar a las familias mexicanas.
* La bioserie explora la vida de Checo Pérez y su pasión por el automovilismo, mostrando su perseverancia y su lucha por alcanzar sus sueños.
* Cueva destaca la calidad de la producción, desde el guion hasta la musicalización, y considera que es un ejemplo de la grandeza humana de Checo Pérez.
* "Pequeño gran jurado de la cocina" es un "reality show" gastronómico que presenta a niños como jueces de platillos que normalmente rechazan, como la cebolla o los hígados de pollo.
* Cueva lo considera un programa divertido, ocurrente y familiar, que recuerda a los programas de los años 90 donde los niños opinaban sobre temas políticos y sociales.
* El programa cuenta con la participación de chefs reconocidos como Carlos Gaytán y presentadores como Faisy, lo que lo convierte en un contenido fresco e incluyente.

## Palabras clave

* Disney+
* Fórmula 1
* Checo Pérez
* Comida
* Reality show

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Mundial de Fútbol 2026 representa una oportunidad económica de 1,860 millones de dólares para México.

Un dato importante del resumen es que, a pesar de su imagen positiva en el exterior, Claudia Sheinbaum estaría concentrando el poder de manera aún más dramática que Donald Trump.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.